loading

Proveedor integral de soluciones para techos metálicos & Productos de fachada metálica.

Jean Nouvel: El director de cine de arquitectura

Jean Nouvel: El director de cine de arquitectura

微信截图_20251015105915

Jean Nouvel nació en 1945 en Fumel, Lot-et-Garonne, en la región de Aquitania, al suroeste de Francia. Arquitecto francés, estudió en la École des Beaux-Arts de París. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios prestigiosos, entre ellos el Premio Aga Khan de Arquitectura, el Premio Wolf de las Artes de 2005 y el Premio Pritzker de Arquitectura de 2008. Es uno de los arquitectos contemporáneos más destacados de Francia.

Nouvel integra con maestría el acero y el vidrio, utilizando la luz como elemento clave del diseño para crear obras cautivadoras. Concibe el diseño arquitectónico no como un acto creativo aislado, sino como un proceso moldeado por fuerzas externas : condiciones naturales, urbanas y sociales.

Filosofía del diseño: El futuro de la arquitectura no es arquitectónico

微信截图_202510151059441
微信截图_20251015110609

Nouvel afirmó una vez: «El futuro de la arquitectura no es arquitectónico». Esto no implica menospreciar el pasado ni el potencial de la arquitectura, sino más bien la convicción de que la arquitectura ya no debe considerarse una disciplina independiente regida únicamente por sus propias reglas internas. El contexto de la sociedad y el tejido urbano es mucho más complejo que cualquier conjunto de principios internos simplistas.

Para Nouvel, ni las perspectivas históricas ni las modernistas ofrecen un punto de partida verdaderamente viable hoy en día. «No podemos crear una arquitectura para el futuro», explica, una noción subrayada por las revoluciones tecnológicas y culturales —y las evoluciones— del siglo XX. De igual modo, considera absurda la búsqueda de un edificio o un plan urbano ideal, considerándola un enfoque fundamentalmente erróneo.

La idea misma de que podemos imponer un orden ideológico a la arquitectura es errónea. Es inadecuada para los edificios de la ciudad moderna, donde ya no existen reglas fijas e inherentes. En nuestra era actual, la arquitectura articula la gramática del urbanismo y la lógica de la vida social. La experiencia multidimensional de la vida moderna y el flujo incesante de información imposibilitan cualquier perspectiva simplista. Las fuerzas que configuran los edificios han cambiado radicalmente; ahora están impulsadas por factores externos.

Esto no deja a los arquitectos sin poder, pero sin duda significa que no pueden hacer lo que quieran. Como sugiere Nouvel, esta realidad presenta un doble desafío para los arquitectos. En primer lugar, deben centrarse en la especificidad única de cada proyecto : un edificio se crea para un propósito particular, en una ubicación específica, dentro de un entorno contextual distinto. Si las normas internas ya no son suficientes, los arquitectos deben buscar principios rectores en otros ámbitos.

Para Nouvel, esto significa interactuar con la rica diversidad de la cultura contemporánea. Lo ha resumido diciendo que los problemas arquitectónicos surgen de la esencia del mundo que nos rodea y de cómo la gente lo percibe, no de la propia autonomía de la arquitectura. Atribuye a Le Corbusier el mérito de haber sido el primero en revelar el potencial de aplicar ideas de otros procesos de fabricación , como los silos de grano o los aviones , a la arquitectura.

La modernidad, en opinión de Nouvel, persiste no como un estilo corbusero, sino como una actitud sensible hacia los nuevos fenómenos emergentes. Los arquitectos deben ser expertos en captar estas características en constante evolución. Esto se evidencia en cómo trata las fachadas de los edificios de forma diferente según su contexto urbano. Por ejemplo, la fachada trasera del Instituto del Mundo Árabe de París difiere de su fachada, adaptándose al distrito vecino con un patrón de líneas predominantemente horizontales y verticales. De igual modo, las fachadas este y oeste del Centro de Cultura y Congresos de Lucerna presentan superficies metálicas de diferentes colores para armonizar con sus respectivos entornos.

微信截图_20251015110000

Estilo de diseño: el proceso arquitectónico como realización cinematográfica

Para Nouvel, el proceso de diseño arquitectónico —desde el concepto inicial hasta la construcción final— se asemeja a la realización de una película. Este enfoque cinematográfico se refleja en muchos aspectos de su obra .

Así como un fotograma de película no es un fin en sí mismo, sino un medio, un portador de información comprensible en múltiples niveles, la arquitectura de Nouvel también es un sistema de signos. Este lenguaje simbólico no se expresa a través de fachadas tradicionales. Para él, un edificio debe sentirse como si hubiera surgido de su contexto, representando su lugar y tiempo específicos. Por lo tanto, su lenguaje arquitectónico debe provenir de diversas fuentes —cultura , sociedad, otros medios— , de cualquier otra fuente, menos de la arquitectura misma.

Viviendo en una era de creciente cultura visual, Nouvel considera que el lenguaje del cine, la televisión e internet es particularmente relevante para la arquitectura actual. Este sistema de signos no se limita a superficies decorativas, como se observa en el conocido Instituto del Mundo Árabe. Este significado simbólico es solo una capa de un significado estructural mayor; el sistema en sí mismo debe ser multicapa, abstracto y dinámico.

Así como podemos apreciar una película de muchas maneras —su estética, movimiento, uso del color y el lenguaje, estructura narrativa, personajes— , también podemos apreciar un edificio desde múltiples perspectivas. La obra de Nouvel a menudo busca una síntesis entre supuestos y condiciones diferentes, incluso opuestos.

Transparencia material: expresión de ligereza y transparencia

Nouvel utiliza materiales para expresar una transparencia intangible, creando una fuerte conexión entre un edificio, su emplazamiento y su época. Responde a la ambigüedad con ambigüedad y a la complejidad con complejidad. En edificios como el Instituto del Mundo Árabe, el juego de luz, sombra y espacio crea una complejidad que no es impuesta artificialmente por el arquitecto, sino exigida por la propia naturaleza del edificio.

En lugar de preferir composiciones estáticas y pintorescas, Nouvel prefiere paisajes cinematográficos y evolutivos que cambian con la distancia, las capas y el punto de vista. Aquí, la cámara ha sustituido eficazmente al caballete. Utiliza la luz y el espacio para diseñar para los tiempos actuales.

En el edificio de la Fundación Cartier en París, la fachada que da a la calle es un muro de cristal transparente de 18 metros de altura con una estructura de acero minimalista. Este cerramiento de cristal rodea un jardín, donde árboles preservados parecen crecer a través del cristal. En el interior, las zonas de exposición y oficinas están delimitadas mediante vidrio transparente y esmerilado como muros exteriores, lo que confiere a toda la estructura una apariencia singular y etérea.

微信截图_20251015141751

Una dependencia de la luz: el lenguaje compartido del cine y la arquitectura

"Traditional architecture is based on fixed volumes," Nouvel says. "This overlooks the primacy of light—¡Es lo que nos permite ver la arquitectura! E ignora las posibilidades de la luz y su increíble variedad. Para mí, la luz es una sustancia, un material, un material fundamental. Una vez que comprendes lo rica y cambiante que es la luz, y sientes su riqueza, tu vocabulario arquitectónico cambia instantáneamente, de maneras que muchos edificios clásicos jamás imaginaron.

"This makes a temporary architecture possible—No por estructuras temporales, sino porque la luz cambia constantemente la forma del edificio. Cambia a lo largo del día y mediante el uso de la iluminación interior. Aprovechar el poder de la luz es fundamental en mi trabajo. Mis edificios suelen estar rodeados por cinco o seis juegos de luces diferentes.

En numerosos proyectos, desde el Instituto del Mundo Árabe hasta la Ópera de Lyon, utiliza la luz para realzar la expresión arquitectónica. En el Tribunal de Justicia de Nantes, emplea claraboyas para bañar la sala principal con un flujo descendente de luz natural, creando una atmósfera de solemnidad y reverencia.

Ya sea de día o de noche, la luz da vida a su arquitectura.

Las imágenes son de internet.

aviar
Zaha Hadid: Soy una mujer que logra resultados
Recomendado para ti
sin datos
Ponte en contacto con nosotros
ARCHITECTURE SERVICE
CONTACT US ANYTIME
Derechos de autor © 2025 Guangdong Disen Building Technology Co., Ltd. | Mapa del sitio
Customer service
detect